un blog en el que podras descubrir muchas cosas interesantes relacionadas con el sueño

martes, 22 de marzo de 2011
¿qué es roncar y porqué soñamos?
El movimiento orquestado de roncar empieza con la vibración excesiva de la campanilla y del paladar suave mientras que el aire es forzado por la manera estrecha del paso de aire que va hacia los pulmones. El paladar suave es la superficie superior de la boca que separa las cavidades orales y nasales. Esta detrás del paladar duro y no tiene ningún hueso. La campanilla es ese pedazo pequeño del tejido que cuelga abajo del paladar suave sobre la parte posterior de la lengüeta. El sonido de roncar varía con el grado de la obstrucción.
¿porqué roncamos?
Beber alcohol antes de dormir
Fumar
Píldoras durmientes
La nariz bloqueada
La sinusitis
Amígdalas agrandadas
Exceso del peso
Alergia al polvo, al molde, al trigo o huevos
Los hombres de mediana edad (o más mayores de edad) obesos y las mujeres en el estado de menopausia obesas también pueden comenzar a roncar.
Somniloquia
En términos generales, podemos decir que algunas personas hablan mientras duermen (no todo el rato, pero sí en algún momento concreto de su descanso). En este sentido según la RAE, una persona somnílocua es una persona ''que habla durante el sueño''
Si atendemos a la palabra en sí, vemos que se divide claramente en dos conceptos: somni-loquia. Etimológicamente, la palabra proviene del latín: sommus significa sueño y loqui se interpreta como hablar. La somniloquia se produce en la fase REM en la que estamos soñando, por lo que las palabras que decimos están relacionadas con el sueño.
Como podrás imaginar, somniloquia es un concepto relacionado con el sueño
En términos generales, podemos decir que algunas personas hablan mientras duermen (no todo el rato, pero sí en algún momento concreto de su descanso). En este sentido según la RAE, una persona somnílocua es una persona ''que habla durante el sueño''
una persona somnílocua es una persona “que habla durante el sueño”.
Si atendemos a la palabra en sí, vemos que se divide claramente en dos conceptos: somni-loquia. Etimológicamente, la palabra proviene del latín: sommus significa sueño y loqui se interpreta como hablar. La somniloquia se produce en la fase REM, en la que estamos soñando, por lo que las palabras que decimos están relacionadas con el sueño.